Santa Teresa de Calcuta

El 24 de diciembre de 2024, el Papa Francisco ordenó la inscripción de santa Teresa de Calcuta, virgen, en el Calendario Romano General. El día de santa Teresa se celebra cada año como memoria libre el 5 de septiembre.

Los textos litúrgicos propios fueron publicados por la Santa Sede en latín. La USCCB aprobó algunos traducciones en 2021 en español e inglés, y se esperan la confirmación de la Santa Sede. Una vez que USCCB apruebe las traducciones para la Liturgia de las Horas al español e inglés, y estas reciban la confirmación, los textos serán implementados en los Estados Unidos.

A continuación se presentan orientaciones litúrgicas ad interim para la celebración de santa Teresa de Calcuta:

Misal Romano

Del Común de vírgenes: para una virgen, o bien del Común de santos y santas: para los hicieron obras de misericordia.

Leccionario

Para el día de santa Teresa de Calcuta también se puede usar, además de las lecturas de la Misa del día, cualquier lectura del Común de vírgenes o bien del Común de santos y santas: por aquellos que hicieron obras de misericordia. Se recomiendan también las siguientes lecturas por la Santa Sede (con su cita del volumen III del Leccionario mexicano):

Común de vírgenes, o bien del Común de santos y santas [por aquellos que hicieron obras de misericordia] o bien:

Primera lectura – Isaías 58, 6-11 (lectura n. 136, p. 409)
Comparte tu pan con el hambriento.

Salmo responsorial – Salmo 34 (33), 2-3. 4-5. 6-7. 8-9. 10-11 (lectura n. 767, p. 849)
R/. Bendigamos al Señor a todas horas.

Aclamación antes del Evangelio – Cfr. Mateo 11, 25 (lectura n. 951, p. 972)
Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has revelado los misterios del Reino
a la gente sencilla.

Evangelio – Mateo 25, 31-46 (larga) o bien 31-40 (breve) (lectura n. 252, p. 492)
Cuando lo hicieron con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicieron.

Liturgia de las Horas

Salmodia del día. Otros elementos del Salterio del día o bien del Común de vírgenes o del Común de santas mujeres: para los santos que se distinguieron por el ejercicio de las obras de misericordia.